El Centro Cultural y Museológico Ferroclub Arequito participó del 25º viaje del Tren Solidario, que unió Buenos Aires con Concordia, Entre Ríos. El vicepresidente de la entidad, Francisco Avarucci, integró la comitiva, que sumó 270 pasajeros y transportó 6 toneladas de alimentos no perecederos, medicamentos y ropa, que se donaron a 27 instituciones entrerrianas de bien público.
El viaje unió Federico Lacroze con Concordia. La partida fue el viernes 26 de marzo y la llegada a destino el domingo 28.
Organizados por Rieles Multimedio, los trenes solidarios empezaron a ganar las vías del país en abril de 2001, con el apoyo de ferroviarios, empresas del sector, gobiernos e instituciones intermedias. En todos los casos, el objetivo fue movilizar un tren cargado de solidaridad, que partiera de Buenos Aires, con destino a cualquier punto de la Argentina.
Esta vez, cada pasajero aportó 10 kilos de mercadería o ropa para donar, en concepto de pasaje. Desde su origen, este desafío permitió distribuir 112 mil kilos de alimentos a quienes más lo necesitan. Pero secundariamente a la solidaridad, la iniciativa también apunta a poner en valor al tren como medio de transporte fundamental para la unión e integración de los pueblos y ciudades de todo el territorio. Y demuestra que con interés, voluntad y apoyo público y privado, la rehabilitación de los viajes de pasajeros al interior del país es posible.
La intervención del Ferroclub en este viaje no fue casualidad. De hecho, integrantes de su Comisión Directiva ya habían participado anteriormente del Tren Solidario a Melincué. Ocurre que esta institución local está gestionando, junto con el corresponsal sanjosesino de la Revista Rieles, Cristian De Paoli, que en 2010 el Tren Solidario haga paso por la Estación Arequito. Podría concretarse a fin de año, ya que primeramente se deberá hacer una limpieza de vías en el tramo Los Molinos-San José.
El viaje unió Federico Lacroze con Concordia. La partida fue el viernes 26 de marzo y la llegada a destino el domingo 28.
Organizados por Rieles Multimedio, los trenes solidarios empezaron a ganar las vías del país en abril de 2001, con el apoyo de ferroviarios, empresas del sector, gobiernos e instituciones intermedias. En todos los casos, el objetivo fue movilizar un tren cargado de solidaridad, que partiera de Buenos Aires, con destino a cualquier punto de la Argentina.
Esta vez, cada pasajero aportó 10 kilos de mercadería o ropa para donar, en concepto de pasaje. Desde su origen, este desafío permitió distribuir 112 mil kilos de alimentos a quienes más lo necesitan. Pero secundariamente a la solidaridad, la iniciativa también apunta a poner en valor al tren como medio de transporte fundamental para la unión e integración de los pueblos y ciudades de todo el territorio. Y demuestra que con interés, voluntad y apoyo público y privado, la rehabilitación de los viajes de pasajeros al interior del país es posible.
La intervención del Ferroclub en este viaje no fue casualidad. De hecho, integrantes de su Comisión Directiva ya habían participado anteriormente del Tren Solidario a Melincué. Ocurre que esta institución local está gestionando, junto con el corresponsal sanjosesino de la Revista Rieles, Cristian De Paoli, que en 2010 el Tren Solidario haga paso por la Estación Arequito. Podría concretarse a fin de año, ya que primeramente se deberá hacer una limpieza de vías en el tramo Los Molinos-San José.
(fuente: La Noticia)
 

