A pesar de todas las medidas adoptadas para indicar la presencia de pasos a nivel y hacer que sean seguros, demasiados usuarios de carreteras y peatones  mueren o resultan heridos en tales pasos a nivel cada año en todo el mundo. Casi todos los accidentes en un paso a nivel se deben a que los usuarios de las carreteras hacen caso omiso a las luces y señales de parada obligatoria y las normas de seguridad de tráfico básicas. Contrariamente a lo que comúnmente se cree, la mayoría de accidentes están asociados con “usuarios habituales”, en particular con aquellos que viven cerca y/o hacen un uso habitual de un paso a nivel, ya que el hábito y la familiaridad les hace tener menos cuidado o ser más imprudentes, lo que puede ser fatal. 
Para reducir estos accidentes, los países hacen esfuerzos dirigidos a suprimir los pasos a nivel. Esto es, sin embargo, una tarea a largo plazo porque todavía existen cientos de miles de pasos a nivel en el mundo y eliminarlos lleva consigo enormes costes y tiempos de estudio e implementación relativamente largos. También, ésta es la razón por la que la educación sigue siendo clave y de gran importancia para reducir accidentes en los pasos a nivel. Por consiguiente, los sectores de ferrocarriles y de carreteras de más de 45 países de todo el mundo van a organizar juntos un Día Internacional de Concienciación de los Pasos a Nivel, el 22 de junio de 2010, para hacer que la gente comprenda que estos accidentes pueden evitarse si obedecen las normas de tráfico y para abordar la cuestión de la mala conducta en y alrededor de los pasos a nivel.
El Día Internacional de Concienciación de los Pasos a Nivel se orienta hacia medidas educativas y el fomento de una conducta segura en y alrededor de los pasos a nivel. Se fundamenta en eventos nacionales existentes que se celebrarán conjuntamente en diversos lugares de cada país participante el 22 de junio de 2010 y se estructura en torno al mensaje común “¡Los pasos a nivel, una prioridad vital!”. Además de las actividades periódicas o permanentes llevadas a cabo a lo largo de todo el año, se han proyectado muchas acciones de comunicaciones especiales en los 5 continentes: reparto de folletos informativos en los pasos a nivel, en escuelas, autoescuelas, clubes de exploradores, etc., exhibición de pósters en estaciones de ferrocarril y otros lugares centrales, emisión de mensajes especiales por radio y televisión, organización de conferencias de prensa con medios de comunicación social nacionales y locales.
El proyecto involucra al sector de carreteras, organismos gubernamentales, empresas de ferrocarriles, gestores de infraestructuras ferroviarias, fuerzas policiales, organizaciones sin ánimo de lucro que se ocupan de la educación sobre la seguridad ferroviaria, de más de 45 países así como también organizaciones de ferrocarriles europeas e internacionales. El Centro Cultural y Museológico Ferroclub Arequito adhiere a la campaña, a través de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF).
Los accidentes en pasos a nivel representan solamente el 2% de las muertes en la carretera, pero ascienden a un tercio de todas víctimas mortales en el ferrocarril de acuerdo con estadísticas europeas.
Para reducir estos accidentes, los países hacen esfuerzos dirigidos a suprimir los pasos a nivel. Esto es, sin embargo, una tarea a largo plazo porque todavía existen cientos de miles de pasos a nivel en el mundo y eliminarlos lleva consigo enormes costes y tiempos de estudio e implementación relativamente largos. También, ésta es la razón por la que la educación sigue siendo clave y de gran importancia para reducir accidentes en los pasos a nivel. Por consiguiente, los sectores de ferrocarriles y de carreteras de más de 45 países de todo el mundo van a organizar juntos un Día Internacional de Concienciación de los Pasos a Nivel, el 22 de junio de 2010, para hacer que la gente comprenda que estos accidentes pueden evitarse si obedecen las normas de tráfico y para abordar la cuestión de la mala conducta en y alrededor de los pasos a nivel.
El Día Internacional de Concienciación de los Pasos a Nivel se orienta hacia medidas educativas y el fomento de una conducta segura en y alrededor de los pasos a nivel. Se fundamenta en eventos nacionales existentes que se celebrarán conjuntamente en diversos lugares de cada país participante el 22 de junio de 2010 y se estructura en torno al mensaje común “¡Los pasos a nivel, una prioridad vital!”. Además de las actividades periódicas o permanentes llevadas a cabo a lo largo de todo el año, se han proyectado muchas acciones de comunicaciones especiales en los 5 continentes: reparto de folletos informativos en los pasos a nivel, en escuelas, autoescuelas, clubes de exploradores, etc., exhibición de pósters en estaciones de ferrocarril y otros lugares centrales, emisión de mensajes especiales por radio y televisión, organización de conferencias de prensa con medios de comunicación social nacionales y locales.
El proyecto involucra al sector de carreteras, organismos gubernamentales, empresas de ferrocarriles, gestores de infraestructuras ferroviarias, fuerzas policiales, organizaciones sin ánimo de lucro que se ocupan de la educación sobre la seguridad ferroviaria, de más de 45 países así como también organizaciones de ferrocarriles europeas e internacionales. El Centro Cultural y Museológico Ferroclub Arequito adhiere a la campaña, a través de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF).
Los accidentes en pasos a nivel representan solamente el 2% de las muertes en la carretera, pero ascienden a un tercio de todas víctimas mortales en el ferrocarril de acuerdo con estadísticas europeas.
 
